Hoy queremos hablaros de los beneficios que pueden suponer las nuevas tecnologías para los alumnos con necesidades educativas específicas. En los últimos tiempos mucho ha revolucionado este campo la implicación de las TICs.
A continuación, queremos daros a conocer múltiples softwares y recursos
informáticos, que nos pueden servir para trabajar con los alumnos de una forma
más interactiva y amena.
Anónimo Extraído de capacitechbsas.blogspot.com.es |
PROJECTE FRESSA
http://www.xtec.es/~jlagares/f2kesp.htm
Conjunto de software informático que va tratando diversos tipos de
discapacidades.
En el Projecte Fressa vamos a encontrar las TICs que nos van a permitir adaptar
cualquier dispositivo de entrada al ordenador, para alumnos con necesidades
educativas especiales.
¿Cómo nace este proyecto?
Nació en el año 1998 a raíz de una licencia de estudios y a partir de unos
estudios previos sobre el sonido. Fressa es una palabra catalana que significa
ruido.
Dentro de Projecte Fressa podemos encontrar multitud de recursos como:
- Programa
teclado mágico. Aplicación que nos permite que cualquier tecla que
nosotros pulsemos en el teclado nos salga ciertas palabras o sílabas
predeterminadas. Nos iría completando las palabras conforme vamos
escribiendo. Es muy útil en el caso de la discapacidad motora, ya que le
facilitaría la escritura.
- Texto a
Mp3. Nosotros escribimos un texto y nos genera un archivo en mp3,
para alumnos con problemas de habla esta es una muy buena herramienta ya
que pueden escribir y luego escucharse.
- Jclicfresa. Es
una aplicación que hay hecha específicamente en Jclic para alumnos con
n.e.e. JClic son aplicaciones informáticas en JAVA de forma que el alumno
puede ir aprendiendo diversos contenidos. Son aplicaciones que hay ya
hechas sobre diversos temas.
Anónimo Extraído de blocs.xtec.cat |
http://www.genmagic.net/educa/.
En esta página podemos encontrar diferentes recursos de las diversos
contenidos relacionados con el lenguaje (gramática, audiciones, etc.). Podemos
trabajar con cuentos multimedia, audio-puzzles, juegos de lenguaje, dictados
interactivos,cuentos animados, sopas de letras y ejercicios de ayuda para
la velocidad lectora. Por ejemplo a través de está página podemos crear
nuestro propio cuento multimedia. Podríamos entrar en el apartado de la liebre
y la tortuga y empezar a crear nuestro propio cuento con estos protagonistas.http://www.genmagic.net/animacion/animagic_liebre3.swf.
Además existe la posibilidad de descargar libros multimedia, además de
oírlo mientras se lee. Como por ejemplo: http://www.genmagic.net/animacion/animagic_liebre3.swf. Este cuentotrata sobre Sant Jordi.
Otras páginas web interesantes son:
Anónimo Extraído de aprender-enseniar.blogspot.com.es |
- “Contenidos
digitales educarex” http://conteni2.educarex.es/?e=4.
Aquí prodríamos encontrar diversos recursos relacionados con multitud de
temáticas diferentes, tanto a nivel del profesorado, como a nivel del
alumnado. Estos recursos están creados por la junta de Extremadura y
podemos encontrar recursos tanto para educación especial como para
educación infantil, primaria y secundaria. Todos los
ejercicios se pueden descargar en el ordenador para trabajar con ellos de
manera autónoma sin necesidad de conexión a Internet.
- http://hmes.murciadiversidad.org/ La
Herramienta Multimedia de Estimulación Sensorial (H.M.E.S.) es resultado
del proyecto de investigación "Diseño, desarrollo y valoración de un
recurso multimedia para la estimulación sensoriomotriz de niños
plurideficientes con grave afectación"
- Dentro
de http://www.xtec.cat/~jfonoll/adaptacions_word/index_esp.htm podremos
encontrar un conjunto de plantillas y barras para el entorno de word que nos
sirve para simplificar el trabajo a nuestros alumnos. Son archivos exe que
lo único que tendríamos que hacer es introducirlos dentro del directorio
en el que se encuentra word. Cuando volvamos a entrar a word, el programa
se habrá reiniciado y tendremos un entorno en el que nuestro alumnos
podrán trabajar más fácilmente.
- JClic http://clic.xtec.cat/es/jclic/ está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, etc.
Como habéis podido contemplar muchos son los recursos que hay a nuestra disposición para trabajar con el alumnado con necesidades educativas específicas. Esperamos que la información que aquí os hemos proporcionado os pueda resultar de utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario