|
Anónimo
Extraído de
acualquieralesucede.blogspot.com |
Las palabras... ¿qué son las palabras?... son uniones de letras que
intentan decirnos algo. Las palabras se unen para formar frases, las frases dan
lugar a párrafos y los párrafos a cuentos, historias…en definitiva, a libros.
Los libros…son esos grandes olvidados detrás de la tecnología, pero… ¿por
qué tiene que suceder esto? Vivimos en un mundo rodeados de tantos adelantos
tecnológicos que estamos olvidando fomentar el gusto por la lectura. Hoy en
día, un niño con 4 años maneja perfectamente un móvil, un ordenador… y, sin
embargo, muchos padres no ponen a disposición de sus hijos ese bien preciado
que es un libro.
Aún recuerdo ese primer libro que leí porque quise, sin obligación ni
presión, para que leyera. Ese libro fue “La bruja Món”, regalo de mi padre para
hacer más llevadero uno de mis habituales periodos en cama, por culpa de las
anginas. Recuerdo que me reía a carcajada limpia leyéndolo, era muy divertido y
me enganchó.
Desde entonces comenzó mi afición a la lectura, mi padre ávido lector, supo
inculcarme el amor por los libros. Muchos otros títulos siguieron a ese,
algunos, recomendación de la escuela, otros, por voluntad propia, pero todos
por voluntad personal, porque aprendí a disfrutar leyendo y dejando volar mi
imaginación.
¿Por qué hoy en día se lee menos? Hay tantas cosas a nuestra disposición
que se nos están olvidando las pequeñas cosas, por ejemplo abrir un libro,
sentir el papel, olerlo y disfrutarlo. Pero esto no quiere decir que toda la
culpa sea de las nuevas tecnologías. A veces también nos ayudan. Un e-book, por
ejemplo nos ayuda a los que leemos mucho, a no seguir atiborrando nuestras ya
colmas estanterías.
El problema quizás no sea la introducción de nuevas tecnologías, sino del
uso que hacemos de ellas y de la escasez de tiempo en la que nos encontramos
inmersos los transeúntes de esta sociedad de consumo. Quizás es más fácil dejar
al niño jugar con el ordenador, que sentarnos con él al lado y ponernos, los
dos, a leer un libro. Darle cualquier aparatito que le entretenga un rato, ese,
es el camino fácil.
|
Anónimo
Extraído de Taringa |
En cambio, un libro puede ayudarnos a fomentar la imaginación, a abrir
nuestras mentes y dejarnos llevar por las palabras. Un libro, o más bien, las
palabras que lo componen parece que pueden darnos respuestas a un misterio, un
enigma, una duda…y en cambio nos entregan algo más poderoso…preguntas. Leer, ya
sea un libro, un artículo, un cuento, un periódico…nos ayuda a desarrollar el
lenguaje, nos ofrece nuevas palabras y a la vez nos permite cuestionarnos lo
que leemos.
La lectura es un bien preciado que se está perdiendo poco a poco,
fomentarlo, protegerlo, etc. nos compete a todos. Que las nuevas tecnologías no
sean la excusa para no leer, que sean el pretexto para leer más. Como ya hemos
dicho antes leer nos enseña a ser críticos con lo que leemos y esta es una
cualidad imprescindible para manejar todas las informaciones que gracias a las
TIC se ponen hoy en día a nuestra disposición.
Ya sea en formato papel o digital, pero accedamos a las palabras,
disfrutemos de ellas e inculquemos eso a los niños.
|
Forges
Extraído de PerikuBlog
|
“El arte de leer se está muriendo muy lentamente, que es un ritual íntimo,
que un libro es un espejo y que sólo podemos encontrar en él lo que ya llevamos
dentro, que al leer ponemos la mente y el alma, y que ésos son bienes cada día
más escasos”
Carlos Ruiz Zafón.